Mixer por 6 y 8 M3

1. DOSIFICACIÓN  (CIRSOC 201) y ELABORACIÓN:
De acuerdo al tipo de hormigón solicitado por nosotros, la planta esta obligada a proveernos de la siguiente información:
a) Contenido de agua de la mezcla, expresado en dm³/m³ o kg/ m³ de hormigón.
b) Cantidad de agua neta a ingresar a la hormigonera, en función de los distintos valores de humedad que presenten los agregados.
c) Tipo, características y procedencia de los agregados a emplear.
d) Cantidad de agregados de cada fracción y procedencia, expresada en kg/m³.
e) Tipo, marca y procedencia del cemento y los aditivos si corresponden.
f) Cantidad de cemento y adiciones, si las hubiere, expresadas en kg/m³.
g) Dosis de cada uno de los aditivos a incorporar a los hormigones, expresada en kg/m³.
h) Razón agua / cemento o razón agua / material cementicio, expresada en masa.
i) Resistencia media a obtener con la dosificación.
j) Consistencia del hormigón fresco.
k) Masa de la unidad de volumen del hormigón fresco, expresada en kg/m³.

– Agua de Amasado:  La relación agua/cemento necesaria para lograr la reacción de hidratación del cemento es de 0,23 a 0,25, pero se necesita mas cantidad para poder amasar el hormigón y facilitar su posterior puesta en obra. Si se aumenta la relación a 0.5 se logra mayor trabajabilidad, pero debemos tener en cuenta el aumento proporcional  del tamaño de los poros que deberán ser reducidos mediante una compactación mecánica

Categoría:
Pago seguro garantizado

Consultar volumen, asentamiento y  valor «H»

(En el contexto del hormigón elaborado, la designación «H» seguida de un número se refiere a la resistencia del hormigón a compresión. Esta nomenclatura es común en muchos países y se utiliza para clasificar el hormigón según su capacidad para soportar cargas).

Significado de la Designación «H»

  • H: Indica que se trata de hormigón.
  • Número: Representa la resistencia a compresión del hormigón en megapascales (MPa) a 28 días de curado. Por ejemplo, un hormigón designado como H25 tiene una resistencia de 25 MPa.

Ejemplos Comunes

  • H20: Hormigón con resistencia de 20 MPa.
  • H30: Hormigón con resistencia de 30 MPa.
  • H40: Hormigón con resistencia de 40 MPa.

Esta clasificación es fundamental para seleccionar el tipo de hormigón adecuado según las exigencias estructurales de un proyecto

Carrito de compra
Scroll al inicio